Categoría: Vargas Llosa

Publicado en: 13/07/2025 Autor: Revista Entropía Comentarios: 0

Frases Vargas Llosa

Inventamos las ficciones para poder vivir de alguna manera las muchas vidas que quisiéramos tener cuando apenas disponemos de una sola. Se escribe para llenar vacíos, para tomarse desquites contra la realidad, contra las circunstancias. El genio artístico o literario, no es en ningún caso garantía de lucidez política Un escritor no escoge sus temas, son los temas quienes le escogen Solo un idiota puede ser totalmente feliz. La incertidumbre es una margarita cuyos pétalos no se terminan jamás deshojar. La literatura nace del paso entre lo que el hombre es y lo que quiera ser. Un libro abierto es un cerebro que habla; cerrado, un amigo que espera; olvidado, un alma que perdona; destruido, un corazón que llora Aprender a leer es lo más importante que me ha pasado en la vida. Nada enriquece tanto los sentidos, la sensibilidad, los…

Publicado en: 13/07/2025 Autor: Andrea Candia Gajá Comentarios: 0

Los mandatos sociales en Los cachorros de Mario Vargas Llosa

Rememorar la vida y obra del escritor peruano Mario Vargas Llosa es un ejercicio que no deja de sorprender. Pensar que aquel intelectual perteneciente al selecto grupo del llamado Boom Latinoamericano, pasó de ser un claro referente de reivindicación de las luchas populares latinoamericanas, a una figura acartonada y alineada a las monarquías europeas y a los gobiernos más conservadores resulta desconcertante, por decir lo menos. Su enorme variedad de textos narrativos, los giros ideológicos, el cruce de argumentos con importantes personajes de la política internacional, su cercanía al mundo del espectáculo y la polémica en su vida personal lo mantuvieron en el reflector hasta el último de sus días. Novelas, cuentos, ensayos marcan la trayectoria de un escritor que, a pesar de todo, se mantiene como uno de los referentes más leídos dentro de la historia de la literatura…

Publicado en: 13/07/2025 Autor: Agustín Miranda Comentarios: 0

El artista, el intelectual, el hombre

Pocos escritores han suscitado tanta controversia como Mario Vargas Llosa. Su obra, sus ideas, su vida pública como la privada, fueron y son objeto de loas como de feroces diatribas. Su figura ha sido elogiada y enaltecida como denostada y maldecida. En esta columna nos ocuparemos del histórico binomio artista/obra en relación a uno de los escritores más renombrados de los últimos cincuenta años. Vargas Llosa en sus ochenta y nueve años de vida tuvo una producción verdaderamente copiosa que fue traducida a más de treinta idiomas.  Sobrepasa medio centenar de trabajos publicados entre novelas, cuentos, ensayos, memorias y obras de teatro, sin contar el sinfín de artículos periodísticos que escribió ininterrumpidamente durante casi setenta años. No muchos narradores han tenido un volumen de obra semejante, pero la cantidad no es todo, la calidad de sus trabajos lo hizo acreedor…

Publicado en: 13/07/2025 Autor: Ebel Barat Comentarios: 0

La fertilidad de los hechos y los héroes apeados

A pesar de las ingentes visitas que pudieren hacerse a las obras de este autor no será fácil encontrar un denominador común que justifique su difusión y su reconocimiento por parte de los lectores y de la academia. Su fulgurante carrera sin hiatos le dio renombre desde su juventud: Aunque nos veamos tentados a calificar su trabajo como consecuencia de una genialidad propia de algunos escritores que signaron la historia de la literatura, entendemos que no es éste el caso. Vargas Llosa exhibe una preocupación y una pasión propias de los enamorados del arte literario en tanto vehículo creativo como vía regia a la belleza y la iluminación. A ese arte le ha consagrado su vida, y su vasta obra es corolario de su compromiso, su disciplina y, por supuesto, su talento. Resalta el concienzudo estudio aplicado a los descubrimientos…

Publicado en: 13/07/2025 Autor: Agustín Miranda Comentarios: 0

Biografía Vargas Llosa

Mario Vargas llosa nació en Arequipa, Perú, en 1936. Meses antes de su nacimiento sus padres se separaron, su madre, en aras de protegerlo y para evitar una posible humillación social, le dijo al  niño que su padre había muerto. Con la intención de eludir apremios económicos y tener ayuda en la crianza del pequeño, regresó a vivir con sus progenitores. Por motivos laborales, el abuelo de Mario se trasladó con todo su familia a Cochabamba, Bolivia; allí vivió su infancia, la que siempre la recordó como una etapa muy feliz de su vida, donde tuvo su primer encuentro con la literatura, con el gozo de leer y el deleite de vivir innumerables aventuras a través de ella. A los doce años, ya de regreso en Perú, su madre se reencuentra con su expareja y deciden reconstruir la familia, para…