Número Cinco

Juan Rulfo – El realismo espectral

 


Todos los cuentos publicados en este número han sido sometido a dictamen doble ciego realizado por destacados especialistas nacionales e internacionales

Agradecemos la colaboración y apoyo para la dictaminación de los trabajos a investigadores y profesores de:

Gettysburg College, Estados Unidos (Wh). Universidad Nacional de Rosario (UNR). Universidad Nacional del Estado de Morelos. Universidad Nacional Autónoma de Mexico (UNAM) – Doctorado en Lingüística Hispánica. Benemérita Universidad Nacional de Puebla – Doctorado en Ciencias del Lenguaje. Universidad Autónoma del Estado de Morelos.Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Escuela “S”, Semántica y Lengua Franca.


 

Biografía Juan Rulfo

DE ORFANDADES, MUDANZAS E INICIOS Fue un escritor, guionista y fotógrafo mexicano perteneciente a la Generación del 52 y considerado uno de los escritores hispanoamericanos más importantes del siglo XX. Juan Nepomuceno Carlos Pérez Rulfo Vizcaíno (1) nació el 16 de mayo de 1917 en Sayula, estado de...

El realismo espectral

Enigma perenne, naturaleza incuestionable y hábitat de la música.   Juan Rulfo sorprende a quien lo lee. Ha irrumpido en la literatura en lengua hispana para después ser traducido ―singular desafío ― a otros idiomas, asombrando a los lectores avezados, en particular a los escritores y expertos:...

Espacios que dialogan y los personajes desplazados de Juan Rulfo

Un país inmerso en condiciones sociales y políticas particulares rodeó la vida de uno de los escritores más emblemáticos de México y América Latina. Considerado como uno de los precursores del realismo mágico, género que incluyó a autores como Carlos Fuentes y Elena Garro y que más tarde...

Juan Carlos Rulfo: un arquéologo de la Memoria

En un número de (En)tropí@ dedicado en homenaje al escritor Juan Rulfo, dar voz a su linaje aparece como una ráfaga de aquellos vientos en veranos calientes o de esas escasas lluvias que regaban y alimentaban la tierra de las cuales nos hablaba su padre en Pedro Páramo. Juan Carlos, es el menor de...

Frases Juan Rulfo

«Tengo paciencia y tú no la tienes, así que esa es mi ventaja. Tengo mi corazón que resbala y da vueltas en su propia sangre, y el tuyo esta desbaratado, revenido, y lleno de pudrición. Esa también es mi ventaja.» «Era tan bonita, tan, digamos, tan tierna, que daba gusto quererla.» «¿La ilusión? Eso...

Carta a Rulfo

Latinoamérica, mayo del 2023   Hola Juan Noches atrás fui sorprendida con tu visita mientras dormía. Me sobresalté cuando irrumpiste en mi sueño irguiéndote abruptamente desde una posición de sosegado reposo mientras tu boca exhalaba un intenso y enronquecido sonido, como si expulsara algo. O...

Distintas expresiones del arte reunidas en una sola persona

Antes de ser escritor, Rulfo empezó a hacer fotografías alrededor de 1930, siendo las décadas de 1940 y 1950 centrales en su vida ya que desarrolló su corpus fotográfico al tiempo que aparecían “El llano en llamas” y “Pedro Páramo”. A finales de 1955 es la industria del cine la que se acerca a él...

 


Cuentos

Audio – Es que somos muy pobres

Lectura del cuento «Es que somos muy pobres» de Juan Rulfo.     Autor: Graciela Roselli...

Juntos se los llevaron

—Se los llevaron. —¿Usted lo vio? —Se los llevaron, sí. — ¿Pero cuándo? ¿Cuánto tiempo hace? —No sé, hace bastante, diez años hará. —Adónde los llevaron. —Quién sabe. —¿Pero, quién se los llevó? El hombre hizo silencio. —Estoy aquí para buscarlos ¿Por dónde empiezo? ¿Usted sabe?  Usted vio, no lo...

Los pecados son cosa seria

Tiene la piel lozana a pesar de sus casi noventa. El pelo a manera de copa gris armado con spray. Se desliza con rapidez palpando los muebles, la vista es sin dudas el sentido que menos la acompaña. Igual no se da por vencida, resiste al bastón con toda su furia y se enoja y me grita ¡creen que soy...

Visto al pasar

Feo color el del camino que une el pueblo con la ruta a La Amalia, amarillo y polvoriento, garganta seca y soledad. Sobre el camino vive gente pobre, es un camino con pobreza de siempre. El canal que lo cruza, no muy lejos del pueblo es escaso y limoso. Pocos patos navegan cerca del puente. Siempre...

Como son las cosas

– Una más, doña Prudencia, una solita más. – Sí, siempre dices lo mismo y después no dejas de alzar el codo hasta que alumbra el día. – Una sola copita más, ña Prudencia, y no se me enfade. Ya ve que se le principia a engurruñar la cara y se le cargan como veinte años más. –...

Lugares neutrales

La casa supo ser amable, rastreando el olor a comida casera se podía ir a su encuentro. La rodeaba un verde de huerta y el espíritu de hamacas, bicicletas desparramadas y animales de pelo inquieto. Sus generosos ambientes invitaban al diálogo, al manso desorden, ese pequeño desliz que transforma una...

Ese amigo del alma

Cuando soñamos que soñamos está próximo el despertar (Novalis) -¿Cómo no te voy a perdonar, si sos mi amigo del alma? – Ojalá no lo hubieras sido, de eso se trata. De la traición. La peor de todas. – Pero si me has dado un tiro ¿Hay algo peor que morirse? – Si, claro: vivir con...

El nuevo amigo

Inclinó la cabeza hacia atrás para mirar el cielo, celeste e inmenso. Inspiró profundo, y mantuvo atrapado el aire hasta que le dolió el pecho y entonces lo liberó de a poco. Sintió un pequeño alivio, que duró hasta que miró la tierra removida. El rectángulo tenía el tamaño exacto del cuerpo de...

Confesiones

— Me quiero confesar hoy Padre. — Imposible, es demasiado tarde ya y no hay nadie para que te acompañe a tu casa. — No me importa. Creo que lo necesito urgente. — No es el momento, tengo horarios para eso y además está el confesionario cerrado. — ¿Cómo puede ser Padre? Siempre esquivándome para no...

El aroma de las Tilas

Carlitos lo vio llegar un amanecer de comienzos de marzo, con un auto viejo que estacionó en el terreno lindero. El nuevo se encaminó hacia él, con postura arrogante le preguntó confianzudo, así, cómo si se conocieran de siempre: – ¿Qué tal la tierra? ¿Crecen las plantas en este lugar? -Sí le...