Categoría: Virginia Woolf

Publicado en: 09/03/2024 Autor: Revista Entropia Comentarios: 0

Frases de Virginia Woolf

No puedes encontrar paz escapándole a la vida. La belleza debe romperse a diario para permanecer hermosa. Una mujer debe tener dinero y una habitación propia si va a escribir ficción. El amor es una ilusión, una historia que una construye en su mente, consciente todo el tiempo de que no es verdad, y por eso pone cuidado en no destruir la ilusión. Como nadie puede decirme si la escritura es mala o buena, el único valor seguro es el propio placer. Estoy segura de eso. Mejor es el silencio… Déjenme sentarme con las cosas desnudas, esta taza de café, este cuchillo, este tenedor, cosas en sí mismas, siendo yo misma. Realmente, no me gusta la naturaleza humana a menos que esté todo condimentado con arte. Su cerebro se encontraba en perfecto estado. Seguro que el mundo tenía la culpa…

Publicado en: 09/03/2024 Autor: Cristina Girardo Comentarios: 0

Miscelaneas

Puede que tal vez alcance con escudriñar desde la lectura para sumergirse en un universo espejado y entonces … ¿cuántas somos? dos, tres, cuatro… Se intercambian un diálogo implícito, se comprenden, se palpitan y estremecen, se preguntan, se confrontan. Obsesa, escarba para entender y llega hasta un poema en prosa de una escritora contemporánea. Otra mujer que inspira. Prosa lírica, algo extraño en literatura.  La poesía, siempre la poesía. Transfigura la realidad, la funde en imaginarios. No describe sucesos, su escritura nos conduce hacia el flujo del pensamiento, accede a las operaciones de la mente, al monólogo interior. Es Virginia Woolf. Embriagan sus obras. Prosa que estalla en imágenes, símbolos y alegorías. Desafiante, del marco victoriano original cabalga las costumbres, irrumpe en medio de grandes acontecimientos políticos y sociales. Freud teoriza sobre el inconsciente, Joyce escribe el Ulises. Ella forma…

Publicado en: 09/03/2024 Autor: Agustín Miranda Comentarios: 0

La dama eterna

Lo primero que consideramos al analizar “La Señora Dalloway” es que es una obra compleja, de difícil lectura que exige al lector por su forma más que por su fondo, si bien cabe aclarar que no son ligeras las temáticas que aborda. Los hechos, que ocurrieron durante tres décadas, son narrados en el transcurso un día, el día que Clarisa Dolloway celebra una fiesta en su casa. Lo hace mediante el “flujo de la conciencia” de todos los personajes, es decir, en el relato son narrados los pensamientos de ellos y así conocemos sus sentires más profundos, esta es la piedra angular de toda la novela y sin lugar a dudas, lo que la convirtió en una obra totalmente disruptiva para su época; caracterizada esta última por el rupturismo en todas las disciplinas artísticas y por sustanciales avances en diversos…

Publicado en: 09/03/2024 Autor: Ebel Barat Comentarios: 0

La fragilidad poderosa

El hecho literario que encarna Virginia Woolf es, a nuestro entender, convocante por varias razones que de un modo somero intentaremos abordar a fin de aproximarnos a la naturaleza e importancia de su obra. Como en la biología, lo que nos constituye parece surgir del juego entre nuestro linaje y aquellos factores que operan sobre esa sustancia. Esta afirmación reduce la posibilidad de actuar con la libertad que, eventualmente, experimentamos o creemos experimentar como una posibilidad cierta. Los razonamientos se presentan pertinentes al abordar los hechos que han convertido a la escritora inglesa en una referencia de la literatura universal. Más que en otros casos, con más evidencia, por lo menos, los antecedentes, la época, el país de origen y, por supuesto, el género, son determinantes en lo que la escritora ha dejado. Nacida en Inglaterra y de una familia…

Publicado en: 09/03/2024 Autor: Andrea Candia Gajá Comentarios: 0

Virginia Woolf: escritura y naturalismo

El nombre de Virginia Woolf remite, a cualquiera que conozca medianamente su vida u obra, a dos ejes temáticos muy claros: el modernismo literario inglés de la primera mitad del siglo XX y el feminismo que la autora desarrolló en obras como Una habitación propia. En dicho ensayo la escritora enfrentó con mirada crítica la posición de las mujeres en una sociedad ausente de igualdad y en la que la discriminación y la violencia de género se presentan como claros obstáculos para el desarrollo profesional y personal. Hablar de Virginia Woolf implica repensar el papel de la mujer, cuestionar las normas sociales y comprender la relevancia de la salud mental en un mundo en el que el mandato de la productividad condena las pausas. Todo esto quedó representado en un sinfín de textos que la autora escribió hasta el final…

Publicado en: 09/03/2024 Autor: Alejandro Alvarez Gardiol Comentarios: 0

Biografía – Una mujer y su circunstancia. Quién le teme a Virginia Woolf

Virginia Woolf (Londres 1882 –Lewes1941) fue una escritora británica, autora de novelas, cuentos, relatos, cartas, diarios, ensayos, obras teatrales. Experimentando con la estructura temporal y espacial de la narración, perfeccionó en sus novelas el monólogo interior (flujo de conciencia o “stream of conciousness”), procedimiento por el que se intenta representar los pensamientos de un personaje en su forma primigenia, en su fluir inconsciente. Algunas de sus obras más famosas, como La señora Dalloway (1925), Al faro (1927) o Las olas (1931), exhiben este recurso mediante un poderoso lenguaje narrativo en el que se equilibran perfectamente el mundo racional y el irracional. Es considerada una de las más destacadas figuras del modernismo anglosajón del siglo XX y del feminismo internacional. Muy difundido es su breve ensayo Una habitación propia (1929), con la famosa frase “Una mujer debe tener dinero y una habitación propia si va a escribir ficción”. Fue redescubierta durante la década de 1970 gracias a ese…