Categoría: Hemingway Salinger

Publicado en: 08/02/2025 Autor: Nancy Botta Comentarios: 0

Carta a Ernest

Querido Ernest Hemingway Creo que el mejor modo de iniciar esta carta es contándote la conmoción que me produjeron los impactantes sucesos de tu vida.  Mientras trabajábamos tus cuentos, me fui dando cuenta del poder y la consecuente influencia en mí de esos sucesos que atravesaron tu existencia. Noté que su resonancia contaminaba las emociones que yo experimentaba ante tus sugerentes relatos. Así, en ese estado de perturbadora confusión que me hacía oscilar entre la admiración y la lástima, el encantamiento y el enojo, finalmente arribamos a la lectura de “El viejo y el mar.” Entonces fue cuando tu historia de vida terminó de emerger para permitirme ser plenamente consciente de ella. Diría que la reconocí y la acepte como compañera inseparable durante toda la travesía del texto. Desde entonces me acechan tantos supuestos, tantas inferencias y preguntas en torno…

Publicado en: 08/02/2025 Autor: Cristina Girardo Comentarios: 0

Misceláneas. Entre letras y políticas: la historia oculta del Nobel de Literatura

En este número, haré mención a las actas desclasificadas del Premio Nobel de Literatura de 2018. Estas actas permiten el acceso público a las discusiones internas del comité y las razones detrás de las decisiones de premiación desde 1901. La desclasificación ha puesto en evidencia las tensiones que los jurados han mantenido en secreto a lo largo de los años. Además, ofrecen información sobre las opiniones de los jurados y las razones detrás de la elección conjunta, sugiriendo que siempre han existido diferencias significativas en sus enfoques y estilos literarios   En algunos casos, la selección se transformó en drama para algunos escritores, vislumbrando que  no solo resalta la complejidad del proceso de selección, sino también las dinámicas de poder y la influencia que pueden tener las decisiones del comité en la carrera de los autores.   Por ejemplo, hemos…

Publicado en: 08/02/2025 Autor: Wendy Lucía Morales Prado Comentarios: 0

Notas sobre “Un día perfecto para el pez plátano” de J.D. Salinger

En este breve escrito se presentan apreciaciones y comentarios de un cuento del famoso escritor norteamericano. La versión leída es una traducción al español de Luis Miguel Aguilar publicada en la antología Cuentos y relatos norteamericanos del siglo XX, en una coedición de la secretaría de Educación Pública y la Universidad Nacional Autónoma de México en 1982.[1] En la nota de la edición, Aguilar precisa que la mayoría de los personajes de la escueta obra de Salinger son integrantes de la familia Glass y que los cuentos ilustran a dichos personajes en algunos momentos vitales reveladores. Así, el lector se entera de que el personaje principal del relato que nos ocupa es el mayor de los hijos. Efectivamente, Seymour Glass aparece más tarde en otras dos novelas cortas de Salinger publicadas en 1963: “Levanten alto la viga, carpinteros” y “Seymour:…

Publicado en: 08/02/2025 Autor: Agustín Miranda Comentarios: 0

Querer no es poder

Hemingway para los muermos. Dos aspectos centrales deben ser considerados al momento de analizar el universo Hemingway. Por un lado su extensa y fructífera obra; por el otro, su vida privada, que fue transitada con una enorme intensidad y tuvo momentos, que de no estar acreditados fidedignamente, como sí lo están, no podrían ser tomados como ciertos. En esta columna nos ocuparemos de una de sus obras más representativas. El viejo y el mar fue publicada de manera completa en la revista Life en 1953 con una tirada de cinco millones de ejemplares. Tan grande fue su éxito que potenció la inmediata impresión del libro que tuvo ventas masivas llevándolo a estar veintiséis semanas seguidas en la lista de best sellers del New York Times. Ese mismo año la obra ganó el premio Pulitzer. Un año después, Hemingway obtuvo el…

Publicado en: 08/02/2025 Autor: Cristina Girardo Comentarios: 0

Alegorías, metáforas y estilo: la compleja sencillez en la obra de Hemingway y Salinger

El presente ensayo se centra en el uso de alegorías y metáforas como recursos literarios y artísticos en la narrativa de Ernest Hemingway (1899-1961) y J. D. Salinger (1919-2010), destacando el talento de ambos autores para conferir mayor expresividad a sus obras. Estos dos escritores estadounidenses nos han habituado, a través de sus cuentos y novelas, a comunicar profundos significados con un lenguaje conciso, evidenciando un estilo literario que, a pesar de su aparente simplicidad y una admirable economía del lenguaje, abunda en capas de significado sutiles y una intensa carga emocional. Ambos escritores consiguen transmitir experiencias desgarradoras, tales como los horrores de la guerra: violencia, muerte, alienación y desilusión, en fin, realidades complejas que resulta difícil narrar, ya que implican la transmisión de emociones intrincadas como el dolor, la tristeza y el desconcierto. Hemingway, con una narrativa marcada por…

Publicado en: 08/02/2025 Autor: Ebel Barat Comentarios: 0

La patria despiadada

La literatura estadounidense sobresale por lo profusa y variada. No parece asombroso si nos atenemos a una tradición que ha liderado, como corolario del impulso occidental con sus más de dos mil quinientos años de desarrollo, la cultura en el ámbito mundial. La cultura suele asociarse al territorio, a la geografía que, como asiento, tiene un papel determinante. Por eso se habla de Occidente y Oriente, tanto o más ―cabe aclarar― que de Norte y Sur. Si bien podemos sugerir que una región rige su desarrollo, ella, la cultura, en términos de tiempo antropológico puede mudarse a otras.  No parece haber un hiato en el transcurso de esos cambios sino una evolución impelida por los rasgos de las naciones que recogen el legado y lo relanzan. Parece claro que la preminencia griega fue absorbida por los romanos y sus logros,…

Publicado en: 08/02/2025 Autor: Alejandro Álvarez Gardiol - Analía Rodriguez Comentarios: 0

Biografía – Papa & Sonny, dos vidas de novela

Una obra literaria abarca desde la identificación completa entre autor y narrador (diario íntimo, relato autobiográfico) hasta grados más elevados de ficcionalización (novelesca o poética) que permiten introducir pensamientos propios y pasajes autobiográficos más o menos disimulados. En este caso, la vida de ambos escritores, los hechos y los mitos personales, pueden ser discernidos en filigrana cuando leemos sus textos. Ernest Hemingway (Premio Nobel de Literatura 1954) y Jerome David Salinger fueron dos de los escritores americanos más influyentes del siglo XX. Forjaron su existencia a través de la palabra escrita, y sus obras definieron a toda una generación e inspiraron a millones. Los rasgos de los personajes que crearon son, de hecho, un reflejo de sí mismos y se definen por las experiencias propias de sus autores. Podemos decir entonces que Hemingway (1899-1961) y Salinger (1919-2010) han sido los…